Hola: No confundas la producción de plutonio como subproducto, que dedicarse a producir plutonio de un modo desaforado. Sería largo de contarlo.
Busca "Como construir una bomba nuclear" Editorial Paidos. autor Frank Barnaby y te explicará algo de esta 'pequeña diferencia'. En cuanto a Menguele, nada de nada, sin duda te refieres a las 'Áreas de Brodman' como investigación del cerebro. Hoy en cualquier caso, todos estos 'experimentos' nos harían reir sino fuese porque se efectuaban en seres humanos. Las guerras sacan de las cloacas de la humanidad a todos unos subproductos de la raza humana y a veces les dan poder... Así sucede lo que sucede. En circustancias normales los tendríamos por absolutos orates.
¿Quién ganó la 2GM? ¿Y cómo?
- generalinvierno
- ToW Coordinator
- Mensajes: 3611
- Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
- Ubicación: Jumilhac le Grand
Desgraciadamente las guerras hacen avanzar la tecnica y la ciencia; la industria aeronautica civil siempre va por detras de la militar, el programa espacial es heredero de las V2, la penicilina, aparatos de vision nocturna, la energia nuclear.
Lo unico que va por detras en el campo militar son los sueldos.
Lo unico que va por detras en el campo militar son los sueldos.
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya
Amdeo I de Saboya
- Basurillas
- HeadQuarter

- Mensajes: 9274
- Registrado: 24 Dic 2006, 16:50
Ésto es sólo una opinión, pero creo que ninguna ventaja o avance tecnológico o del saber puede pagar un precio tan alto...... La mirada de un niño herido o que ha visto los cuerpos destrozados de sus padres o hermanos en su casa, arrasada por una bomba (o un pedrusco), y que pierde la confianza en el mundo y en la vida. Yo creo que NADA vale ese precio. Y no lo ha valido, creo, ni en la época de las catapultas ni en la de los bombarderos invisibles. Entre ambas épocas tampoco hemos cambiado tanto en lo que de verdad ansiamos en la existencia. Tal vez sólo haya cambiado el papel del envoltorio....
Creo que no es el sitio para hablar de la produccion de plutonio, o la investigacion de la bomba atómica, ambas cosas van ligadas. No hace falta que me lea "como construir una bomba atómica". Esa" pequeña diferencia" de la que hablas es importante, no obstante el avance tecnológico que supuso la investigacion sobre el plutonio fué muy importante, al igual que las investigaciones médicas de Mengele y otros tantos (no sólo sobre el cerebro).Hola: No confundas la producción de plutonio como subproducto, que dedicarse a producir plutonio de un modo desaforado. Sería largo de contarlo.
Busca "Como construir una bomba nuclear" Editorial Paidos. autor Frank Barnaby y te explicará algo de esta 'pequeña diferencia'. En cuanto a Menguele, nada de nada, sin duda te refieres a las 'Áreas de Brodman' como investigación del cerebro. Hoy en cualquier caso, todos estos 'experimentos' nos harían reir sino fuese porque se efectuaban en seres humanos. Las guerras sacan de las cloacas de la humanidad a todos unos subproductos de la raza humana y a veces les dan poder... Así sucede lo que sucede. En circustancias normales los tendríamos por absolutos orates.
Y estamos deacuerdo en que la guerra saca lo peor de cada uno, pero también es cierto que hace que el avance tecnológico llegue a puntos impensables, como el GPS, el teléfono "móvil", el cianocrilato o tantas otras cosas "tan" cotidianas" no se hubiesen soncseguido (o hubiesen tardado muchísimo más en inventarse) de no ser por la guerra, creo que eso es un hecho irrefutable.
Todos estos inventos igual te hacen reir a tí, a mi me suponen un gran avance que no se hubiese conseguido con tanta rapidez estando en tiempo de paz.
No obstante sigo expresando mi repulsa a la guerra, pero eso no quiere decir que no salgan algunas (muy pocas) cosas importantes. Y digo "muy pocas" en comparacion con el coste total de la guerra.
Alvaro.
Última edición por vhalarh el 05 Jul 2007, 08:40, editado 1 vez en total.
No puedo estár más deacuerdo contigo, el precio de los millones de muertos de cada guerra (a veces miles de millones) no pueden pagar el avance tecnológico, sería como justificar Hiroshima. No obstante, siendo sincero, creo que siempre se saca "algo bueno" de cada guerra, sobre todo en avance tecnológico, por mi bien podríamos vivir en la época de las cavernas con tal de que no hubiese guerras, pero eso es contrario a la naturaleza del hombre, la violencia es algo innato.... Y ya que la tenemos, al menos aceptar que salgan cosas nuevas e interesantes...Ésto es sólo una opinión, pero creo que ninguna ventaja o avance tecnológico o del saber puede pagar un precio tan alto...... La mirada de un niño herido o que ha visto los cuerpos destrozados de sus padres o hermanos en su casa, arrasada por una bomba (o un pedrusco), y que pierde la confianza en el mundo y en la vida. Yo creo que NADA vale ese precio. Y no lo ha valido, creo, ni en la época de las catapultas ni en la de los bombarderos invisibles. Entre ambas épocas tampoco hemos cambiado tanto en lo que de verdad ansiamos en la existencia. Tal vez sólo haya cambiado el papel del envoltorio....
Alvaro.
Hola: Creo que confundimos términos. Voy a intentar exponer mi idea y puedo estar equivocado, seguro.
Cuando se hace una guerra una de las razones fundamentales es obtener un beneficio económico, después de la guerra por supuesto, por tanto el primer motor es el beneficio. La guerra no es un paso necesario para obtener un beneficio económico, al contrario es un retroceso importante.
Veamos un caso claro, el tema aeronáutico.
Los motores de aviación se hacen hoy día más eficientes, no para llevar bombas más lejos, sino para minimizar su consumo, que gasten menos, su precio/hora disminuya y así bajar las tarifas y llevar a muchos más millones de personas, maximizando el beneficio.
Otro caso claro,
Si mañana todas las compañías de seguros de automovil no pagaran un chavo de los accidentes de los coches que utilizaran derivados del petróleo como combustible. ¿Cuanto tiempo te parece que tardaríamos en tener otros tipos de motores y combustibles?.
Llevar los conflictos económico e ideológicos a la senda de la guerra es anticientífico, antieconómico y antitodo.
Un ejemplo divertido:
Cuando Von Braun fué echo prisionero por los USA le inquirieron sobre sus famosas V2. La respuesta fue impactante. El consulado alemán en Boston había pagado 50 centavos por una descripción de la patente del profesor Goddard sobre un cohete de combustible líquido. Allí estaba el prediseño con pelos y señales de la V2 desde el año 28.
Pero lo mejor es que junto a esta patente estaba la del Bazooka. (Del mismo autor). Si la infantería del año 39 hubiese tenido bazookas, lo de la guerra relámpago, pura farfolla.
La base del desarrollo es la competencia, el intercambio de ideas.
La guerra es el atajo que siempre quisieron cojer los mediocres, los miedosos, quienes no están seguros de poder evolucionar, de convencer y por tanto solo les queda el camino de vencer.
Si para construir una nueva Marbella hubiera que eradicar la malaria de una zona del litoral (Es un supuesto) ¿Quien duda de la erradicación de la malaria?.
¿Que nos han aportado las decenas de millones de muertos en la innumerables guerras que han tenido lugar desde el año 1945, con un número de muertos increíble?
Creo que solo tienen una cosa en su haber: La demostración de su absoluta inutilidad.
Cuando se hace una guerra una de las razones fundamentales es obtener un beneficio económico, después de la guerra por supuesto, por tanto el primer motor es el beneficio. La guerra no es un paso necesario para obtener un beneficio económico, al contrario es un retroceso importante.
Veamos un caso claro, el tema aeronáutico.
Los motores de aviación se hacen hoy día más eficientes, no para llevar bombas más lejos, sino para minimizar su consumo, que gasten menos, su precio/hora disminuya y así bajar las tarifas y llevar a muchos más millones de personas, maximizando el beneficio.
Otro caso claro,
Si mañana todas las compañías de seguros de automovil no pagaran un chavo de los accidentes de los coches que utilizaran derivados del petróleo como combustible. ¿Cuanto tiempo te parece que tardaríamos en tener otros tipos de motores y combustibles?.
Llevar los conflictos económico e ideológicos a la senda de la guerra es anticientífico, antieconómico y antitodo.
Un ejemplo divertido:
Cuando Von Braun fué echo prisionero por los USA le inquirieron sobre sus famosas V2. La respuesta fue impactante. El consulado alemán en Boston había pagado 50 centavos por una descripción de la patente del profesor Goddard sobre un cohete de combustible líquido. Allí estaba el prediseño con pelos y señales de la V2 desde el año 28.
Pero lo mejor es que junto a esta patente estaba la del Bazooka. (Del mismo autor). Si la infantería del año 39 hubiese tenido bazookas, lo de la guerra relámpago, pura farfolla.
La base del desarrollo es la competencia, el intercambio de ideas.
La guerra es el atajo que siempre quisieron cojer los mediocres, los miedosos, quienes no están seguros de poder evolucionar, de convencer y por tanto solo les queda el camino de vencer.
Si para construir una nueva Marbella hubiera que eradicar la malaria de una zona del litoral (Es un supuesto) ¿Quien duda de la erradicación de la malaria?.
¿Que nos han aportado las decenas de millones de muertos en la innumerables guerras que han tenido lugar desde el año 1945, con un número de muertos increíble?
Creo que solo tienen una cosa en su haber: La demostración de su absoluta inutilidad.
-
bertz
- HeadQuarter

- Mensajes: 3449
- Registrado: 19 Oct 2005, 09:47
- Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
a veces me pregunto si merecía la pena cerrar estos viejos topics que nunca mueren, y que se abriesen topics nuevos 
vhalarh, me parece muy bien que tengas ganas de participar en este tema, pero tío, ponerse a citar mensajes de hace un par de meses me parece un poco sobrado; ¿qué os costaría abrir un nuevo hilo sobre si la guerra justifica o no la innovación, y vice versa?
vhalarh, me parece muy bien que tengas ganas de participar en este tema, pero tío, ponerse a citar mensajes de hace un par de meses me parece un poco sobrado; ¿qué os costaría abrir un nuevo hilo sobre si la guerra justifica o no la innovación, y vice versa?

a veces me pregunto si merecía la pena cerrar estos viejos topics que nunca mueren, y que se abriesen topics nuevos
vhalarh, me parece muy bien que tengas ganas de participar en este tema, pero tío, ponerse a citar mensajes de hace un par de meses me parece un poco sobrado; ¿qué os costaría abrir un nuevo hilo sobre si la guerra justifica o no la innovación, y vice versa?
Lo siento
Igual sí que tienes razón y los topics con más de X tiempo sin actividad deberían cerrarse, al menos para evitar que la gente que lleva poco tiempo no cometa el error que yo he tenido
No volverá a ocurrir
Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado





