Tu madre, eso es una joya!!! y dices que tienes mas??? y no lo venndes?? de donde lo sacas??
Si, tengo otra casa de dos plantas de ladrillo y un granero/cobertizo. Nunca habia pensado en venderlos porque lo tengo mas como hobby y me dedico a usarlos un poco como cobayas a la hora de probar nuevas tecnicas de pintura y llevan bastante tiempo.
Es una casa de modelismo ferroviario que casa bastante bien con las minis de 15mm. Bueno, en realidad solo determinadas marcas, esta en concreto es de AUHAGEN de su gama HO/TT con lo cual se acerca mas, si cabe, a la "escala FOW".
Grandïsimo trabajo, felicidades

.
Si pudieras explicar un poco que materiales has utilizado o poner algunas fotos del proceso creo que sería bastante interesante para muchos de nosotros.
Lamentablemente no tengo fotos del proceso, pero materiales poco mas que pintura, aguadas y barnices.
Explicare un poco el metodo que segui y asi tambien ejemplificare lo de las "tecnicas experimentales".
Recordar, primeramente, que se trata de un kit de montaje de modelismo ferroviario, por lo que la estructura de la casa ya venia. En primer lugar pinte las ventanas, antes de pegarlas, de un tono marron. Dado el pequeño tamaño decidi no darles luces y jugar con el propio color base del plastico (marron).
Lo siguiente fue la primera linea de ladrillos en la base del edificio. Ese color marron era el original (el mismo que el de las ventanas), asi que decidi no complicarme y me limite a marcar algunos en distintos tonos de marron para evitar una homogeneidad plana. Sinceramente es una de las tecnicas, aprendida en foros de modelismo, que mejores resultados da en relacion dificultad/estetica.
Tras esto intente darle al edificio una capa beige muy aguada para intentar dejar zonas sin cubrir simulando envejecimiento. No me gusto. Limpen de nuevo las piezas y le di una capa base en gris. Bastante mejor, pero le faltaba algo, asi que le di una aguada en negro (La di con pintura acrilica diluida en agua, pero pretendo comprar patinas de Vallejo que daran, seguro, mucho mejor resultado).
Sin ver del todo completo el resultado termine por pegar las ventanas poniendo papel vegetal en la parte interior para simular los critales y a la vez evitar la trasparencia del acetato.
Uy, casi se me olvidaba, el boquete lo hice a base de taladro manual, limas de cola de raton y mucha paciencia (para limar).
Bueno, sigo por donde iba; una vez pintado el cojunto de la casa con las ventanas montadas decido quitar algunos pegotes que me habian quedado a lo burro: a base de lijar. Y digo a lo burro porque, cuando vi que no salia bien y me empezaba a cabrear con la pintura gris empece a usar la lima como punzon. Resultado, un bonito desconchon que me llevo a ver clara la forma de hacerlos, asi pues, a base de lima/punzon fui haciendo los desconchones.
El interior es arena de otro costal. Una vez hecho el boquete de la pared era obvio que necesitaba algo de interior, dado que el agujero mide unos 2x2,5 cm para que el conjunto no perdiese veracidad. Asi, lo primero que hice fue recortar, con trozos de carton las paredes, sobre las que pegue las imagenes de papel pintado que hay en la zona de descargas de esta misma web. Este papel lo aplique tal y como se ha aplicado el papel pintado toda la vida: por tiras.
En cuanto al suelo del interior, tenia que salvar la altura que supuestamente habia en el interior (fijaos en la escalera y que el enladrillado representa un altillo), por tanto no podia usar carton, porque tenia apenas un milimetro de grosor. Acudi entonces a la lamina de carton-pluma que tenia dando vueltas por casa, asi que recorte suelos (tambien de los de la web) para plantarle un buen gres que ni los de la Presley al interior de la casa.
Y bueno, creo que eso es todo. Si teneis alguna duda concreta acerca del proceso no dudeis en preguntar (ahora que me siento henchido de orgullo gracias a vuestros piropos jejeje)
Un saludo