La verdader historia del famoso episodio en Villers Bocage
-
Oberst_Krausse
- Cabo

- Mensajes: 620
- Registrado: 08 Dic 2005, 23:51
-
Comisionado_Gordon
- Cabo

- Mensajes: 602
- Registrado: 08 Nov 2005, 16:25
Si seguimos acercándonos a la tangente política de la guerra va a haber amargas discusiones.
no, los alemanes no estuvieron cerca de crear la bomba atómica. Lo que no significa que no la estuvieran buscando.
tampoco pienso que los alemanes estuvieran cerca de ganar la guerra contra la URRS. Qué hace suponer esto? Qué hace suponer que habrían subyugado Moscú en un tiempo razonable en caso de alcanzar la ciudad? Los recursos alemanes quedaron depletados habiendo alcanzado objetivos con una eficiencia mucho mayor de la estimada necesaria para derrotar a la URSS. Lo que nos lleva a deducir que la estrategia alemana se básó en un lamentable error de cálculo de los estrategas alemanes y en especial del propio Hitler.
Alemania perdió la "guerra" porque nunca pudo ganarla. Hamburgo, ciudad predominantemente industrial, por ejemplo, fue bombardeada por 800 bombarderos ingleses y durante 2 días más por bombarderos americanos destruyendo numerosas fábricas, matando a 60.000 civiles y desplazando a un millón de ciudadanos. No, los alemanes no tenían "mas y mejor" de todo. La aviación es el ejemplo mas significativo.
Con el fracaso en la dominación de la Europa Occidental por la persistencia británica, la Alemania nazi selló su destino, a pesar de que hicieran falta 3 años y 9 millones de muertos para que ellos mismos se diesen cuenta.
Y si los alemanes hubiesen tenido mas Tiger (o sea más industria), más tanquistas como Wittman (o pilotos como Rudell, o sea más población) y mejores códigos de encriptación (o sea mejores comunicaciones, mayor desarrollo tecnológico) plantearíamos un escenario totalmente diferente de aquél en el que se fraguó y tuvo lugar la segunda guerra mundial.
Un poco pedante? si verdad
no, los alemanes no estuvieron cerca de crear la bomba atómica. Lo que no significa que no la estuvieran buscando.
tampoco pienso que los alemanes estuvieran cerca de ganar la guerra contra la URRS. Qué hace suponer esto? Qué hace suponer que habrían subyugado Moscú en un tiempo razonable en caso de alcanzar la ciudad? Los recursos alemanes quedaron depletados habiendo alcanzado objetivos con una eficiencia mucho mayor de la estimada necesaria para derrotar a la URSS. Lo que nos lleva a deducir que la estrategia alemana se básó en un lamentable error de cálculo de los estrategas alemanes y en especial del propio Hitler.
Alemania perdió la "guerra" porque nunca pudo ganarla. Hamburgo, ciudad predominantemente industrial, por ejemplo, fue bombardeada por 800 bombarderos ingleses y durante 2 días más por bombarderos americanos destruyendo numerosas fábricas, matando a 60.000 civiles y desplazando a un millón de ciudadanos. No, los alemanes no tenían "mas y mejor" de todo. La aviación es el ejemplo mas significativo.
Con el fracaso en la dominación de la Europa Occidental por la persistencia británica, la Alemania nazi selló su destino, a pesar de que hicieran falta 3 años y 9 millones de muertos para que ellos mismos se diesen cuenta.
Y si los alemanes hubiesen tenido mas Tiger (o sea más industria), más tanquistas como Wittman (o pilotos como Rudell, o sea más población) y mejores códigos de encriptación (o sea mejores comunicaciones, mayor desarrollo tecnológico) plantearíamos un escenario totalmente diferente de aquél en el que se fraguó y tuvo lugar la segunda guerra mundial.
Un poco pedante? si verdad
Última edición por Comisionado_Gordon el 09 Ene 2006, 14:04, editado 1 vez en total.
- generalinvierno
- ToW Coordinator
- Mensajes: 3611
- Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
- Ubicación: Jumilhac le Grand
El verbo depletar es la bomba, de donde lo has sacado Gordon?
Coñas aparte la guerra la ganaron los sovieticos y los occidentales luego pusieron las peliculas (ejemplo la serie de Band of brothers, cuantas series se podian hacer de gente mucho mas abnegada y patriota de los ruskis o feldgrau).
Hitler nunca hubiera podido ganar una guerra mundial, una europea si.
Coñas aparte la guerra la ganaron los sovieticos y los occidentales luego pusieron las peliculas (ejemplo la serie de Band of brothers, cuantas series se podian hacer de gente mucho mas abnegada y patriota de los ruskis o feldgrau).
Hitler nunca hubiera podido ganar una guerra mundial, una europea si.
pues to creo que la guerra no la ganaron los rusos y los demas pusieron als peliculas me hubiera gustado ver a lso rusos comiendose toda la fuerza nazi dandoles caña, posiblemnte si hitlersolo tuviese el frente ruso rusia hubiera sido barrida.la guerra la ganaron los aliados y eso de que lso rusos tuvieron muchas bajas claro les sacrificaban como conejos.saludos y buen royo 
pues to creo que la guerra no la ganaron los rusos y los demas pusieron als peliculas me hubiera gustado ver a lso rusos comiendose toda la fuerza nazi dandoles caña,
Es mas el territorio conquistado en rusia era entre comilllas pq fuera de las zonas principales (ciudades, nudos de comunidaciones, zonas de interese estrategico,..) los partisanos y los comunistas enemigos de los alemanes campaban a sus anchas,...
Como han dicho el alguna parte, no sé si en este post o en otro, adolfito mordio un bocao mas grande del que podia tragar.
-
Oberst_Krausse
- Cabo

- Mensajes: 620
- Registrado: 08 Dic 2005, 23:51
-
DemonioVolador
- Fearless Veteran

- Mensajes: 1973
- Registrado: 11 Dic 2005, 12:38
Pero este post no era del tal wittman y su tiger?
Yo de heroico a lo que hizo ese hombre le veo poco...montar en un tanque de 60 toneladas, pracitcamente indestructible, siendo veterano de otras guerras, contra novatos que apenas saben disparar sus rifles...y encima por la causa por la que luchaba...
El regimen sovietico era mil veces peor...stalin era astuto y cruel...hitler era tonto y cruel...
Yo de heroico a lo que hizo ese hombre le veo poco...montar en un tanque de 60 toneladas, pracitcamente indestructible, siendo veterano de otras guerras, contra novatos que apenas saben disparar sus rifles...y encima por la causa por la que luchaba...
El regimen sovietico era mil veces peor...stalin era astuto y cruel...hitler era tonto y cruel...
Pero este post no era del tal wittman y su tiger?
Yo de heroico a lo que hizo ese hombre le veo poco...montar en un tanque de 60 toneladas, pracitcamente indestructible, siendo veterano de otras guerras, contra novatos que apenas saben disparar sus rifles...y encima por la causa por la que luchaba...
El regimen sovietico era mil veces peor...stalin era astuto y cruel...hitler era tonto y cruel...
Así es la guerra no pienso como tú al criticar a wittman bajo esas premisas, mucho menos deshonrar a una persona por que se enfrentase a novatos (que no lo eran todos sus enemigos). Evidentemente, el señor Wittman no podría estar pendiente de ver qué enemigo eran novatos y cuáles no, para así disparar o no, por que entonces, el que moría es él... en la guerra sobrevive el más apto y el más capacitado. Wittman empezó siendo un novato, y luchando contra otros soldados, veteranos o no, consiguió ser tan bueno...
-
DemonioVolador
- Fearless Veteran

- Mensajes: 1973
- Registrado: 11 Dic 2005, 12:38
Pero el ser un partidario de un movimiento como el nazismo, no tiene nada que ver con que fuera un as a lomos de su Tiger. Es posible que sus ideales le hicieran ver las cosas de diferente forma en la batalla y luchar de diferente forma, pero era de los que se suele decir, donde pone el ojo, pone la bala.
-
bertz
- HeadQuarter

- Mensajes: 3449
- Registrado: 19 Oct 2005, 09:47
- Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
No, si yo no digo que no fuese un As, o que no pertenezca a la memoria colectiva por así decirlo, junto con otros héroes alemanes... Tampoco menosprecio sus fazañas, como esa mítica actuación en Villers-Bocage de la que trata el post...
Sólo digo que a diferencia de otros héroes alemanes, en él se juntaban su sentido del deber, honor, pericia, etc., con el ideario supremacista; lo que a mí personalmente me hace imposible sentir admiración por ese tipo... una persona es un ente completo, no se puede separar su vida de guerrero de su vida de nazi; o al menos yo no puedo separarla
Pero en fin, disculpadme por hablar de política.
Sólo digo que a diferencia de otros héroes alemanes, en él se juntaban su sentido del deber, honor, pericia, etc., con el ideario supremacista; lo que a mí personalmente me hace imposible sentir admiración por ese tipo... una persona es un ente completo, no se puede separar su vida de guerrero de su vida de nazi; o al menos yo no puedo separarla
Pero en fin, disculpadme por hablar de política.
Creo que todos los aqui presentes somos lo bastante responsables como para poder hablar de estos temas.Pero en fin, disculpadme por hablar de política.
Estoy contigo en que una persona esta formada por su fisico y su psique. Que este hombre sea un enfermo aprobando y mateniendo doctrina nazis, todos lo tenemos claro y si quitas eso te queda una persona, que podria haber pertencido a cualquier otro bando y posiblemente tener estatuas en su pais de origen recordando su valentia en combate. Y debido a su forma de pensar se ha quedado como unicamente un buen soldado, no un heroe.
Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado




