Buenas a todos.
Estoy pintando miniaturas, pero tengo un.... problemón.
Pinto mis soldaditos, ahí todo bien, luego les doy tinta, espero a que se sequen y..... ahí empieza lo malo.
Soy incapaz de dar el pincel seco. Quedan "a parches" los uniformes, soy incapaz de pintar sólo las zonas elevadas: o acabo saliéndome y parece que la miniatura tiene polvo, no pintura.
¿Algún consejo?
Dudas con el pincel seco
-
- Soldado
- Mensajes: 42
- Registrado: 28 Mar 2007, 11:09
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Finés
-
- Capitán
- Mensajes: 3839
- Registrado: 05 Jul 2010, 18:29
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Re: Dudas con el pincel seco
yo no uso pincel seco para los soldados jamás, pero si lo haces no uses tintas, simplemente empieza con un color más oscuro y vas "subiendo" los tonos a pincel seco.
ante todo usa un pincel muy ancho, pintas primero el uniforme y los demás detalles sin pincel seco
ante todo usa un pincel muy ancho, pintas primero el uniforme y los demás detalles sin pincel seco
-
- Cabo Mayor
- Mensajes: 1278
- Registrado: 17 Nov 2009, 17:09
- Ubicación: Salamanca
Re: Dudas con el pincel seco
Estoy con Bravosix. El pincel seco para lo único que sirve es para estropear pinceles. Yo no lo uso jamás. Si das color base y luego una tinta en los recovecos, usa un color un poco más claro para resaltar los pliegues de la ropa con un pincel fino y 'sanseacabó'. Ahorrarás una pasta en pinceles.
"Goddam it, you'll never get the Purple Heart hiding in a foxhole! Follow me!"
Captain Henry P. Jim Crowe - 13th January 1943 - (Guadalcanal)
Captain Henry P. Jim Crowe - 13th January 1943 - (Guadalcanal)
-
- Cabo
- Mensajes: 836
- Registrado: 03 Ago 2010, 10:31
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re: Dudas con el pincel seco
Pues te aconsejo lo mismo que mis compañeros. Aunque lleve más tiempo, nunca uses el pincel seco en las figuras pequenas porque no llevas el control del pincel y acabas por pintar lo que no es. La técnica que te han dicho es la que te iba a poner, asi que me uno a ellos ^^
-
- Cabo
- Mensajes: 620
- Registrado: 08 Sep 2009, 09:22
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Re: Dudas con el pincel seco
Buenas a todos.
Estoy pintando miniaturas, pero tengo un.... problemón.
Eso es normal, todos lo hemos sufrido, ve al baño... XDDDD
Pinto mis soldaditos, ahí todo bien, luego les doy tinta, espero a que se sequen y..... ahí empieza lo malo.
Lo malo es una percepción mala que todos debemos eludir. El primer paso para eludirlo es reconocerlo. Bien, lo has hecho, has abierto el segundo chacra XDDDD
Soy incapaz de dar el pincel seco. Quedan "a parches" los uniformes, soy incapaz de pintar sólo las zonas elevadas
Eso se debe a que no secas bien el pincel, está muy cargado de pintura y esta se apelmaza en el primer lugar que toca. debes de coger menos pintura y limpiar el pincel más, hasta que apenas manche la servilleta.
: o acabo saliéndome y parece que la miniatura tiene polvo, no pintura.
Y esto se debe porque emplear un pincel más grueso de lo debido. Para las miniaturas de 15mm tipo Fow el mejor pincel para la técnica de Pincel Seco es una plano de punta cuadrada y del número 0. Es lo suficientemente fino para no mezclar zonas y lo suficientemente grande como para pintir las zonas deseadas con comodidad y rapidez.
¿Algún consejo?
piensa en verde
"Yo soy un pirata decidido. Una vez me decido por lo que quiero hacer o tener siempre busco el modo de cómo hacerlo con el mínimo esfuerzo, material y coste."
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 1022
- Registrado: 20 Oct 2009, 20:43
- Ubicación: Alcalá de Henares
- Contactar:
Re: Dudas con el pincel seco
Yo soy de la opinión que el pincel seco tiene sus usos, pero no indiscriminado. Por ejemplo, funciona muy bien para escenografía y para hacer pieles y cotas de malla. Para Segunda Guerra Mundial apenas lo uso y no creo que sea la mejor técnica. Como te han dicho, es probable que cargues demasiado el pincel, aunque quizá parte de los problemas vengan porque no es la técnica.
Hay formas alternativas de pintar rápido con resultados interesantes. Una de ellas es usar tintas (o pintura muy aguada) para dar los colores. De esta forma el color queda más oscuro en los recovecos y sin apenas necesidad de luces se notan los pliegues de la ropa. En general en estos casos conviene usar un tono más oscuro del necesario. Una forma alternativa, combinada con la anterior, es usar betún de Judea y luego "limpiar" la miniatura en pincel seco sin pintura para sacar las luces. Aquí tengo un pequeño tutorial.
http://misminis.blogspot.com/2010/11/pa ... iegos.html
Hay formas alternativas de pintar rápido con resultados interesantes. Una de ellas es usar tintas (o pintura muy aguada) para dar los colores. De esta forma el color queda más oscuro en los recovecos y sin apenas necesidad de luces se notan los pliegues de la ropa. En general en estos casos conviene usar un tono más oscuro del necesario. Una forma alternativa, combinada con la anterior, es usar betún de Judea y luego "limpiar" la miniatura en pincel seco sin pintura para sacar las luces. Aquí tengo un pequeño tutorial.
http://misminis.blogspot.com/2010/11/pa ... iegos.html
Re: Dudas con el pincel seco
Yo antes usaba pincel seco, ahora nunca, solo para terrenos y demás
A las minis ni de coña
A las minis ni de coña
-
- Cabo
- Mensajes: 620
- Registrado: 08 Sep 2009, 09:22
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Re: Dudas con el pincel seco
La técnica del Pincel Seco se puede emplear para lo que se quiera y combinar como se quiere. El problema está en saber emplearlo y elegir bien el pincel para cada momento. Siempre se ha dicho que es el procedimiento más fácil de emplear y ni mucho menos es el más fácil, más bien es el que menos miedos da y mejores resultados se obtienen a corto plazo.
La característica fundamental de este procedimiento pictórico es su obviedad. Se ha de emplear un pincel cargado con una pintura que está básicamente seca y aplicarla con cuidado en la zona deseada mediante un frote, permitiendo así que la pintura se adhiera a las aristas y zonas expuestas siendo cada vez menos a medida que profundizamos.
El pincel se ha de manchar muy poco de pintura, no llegando ni a 1/5 del largo de las cedras (pelos) y con eso frotar sobre una servilleta o papel absorbente hasta retirar casi toda esa pintura y sobre todo su humedad. La experiencia y la intención de efecto que quieras hacer te dirá cuando el pincel está preparado para aplicarlo sobre la miniatura. No te puedo decir cantidades y número de veces que has de pasar el pincel porque eso cada uno tiene su librillo y varía. Por lo que lo dicho, experiencia, práctica y mucha paciencia ya que no es algo que se domine en un día.
A la hora de aplicarlo sobre una superficie hay que decidir la dirección que ha de llevar el pincel. Si la superficie es rugosa (lo normal en nuestro caso) y nuestra intención es resaltar las luces (nuevamente lo más común) la dirección del pincel a de ser siempre perpendicular a las aristas más prominentes e importantes de la zona y evitar aquellas aristas que estén paralelas a nuestro movimiento (ya que esta técnica tiene la manía de penetrar y pintar el interior de estas aristas paralelas.
La elección del pincel es fundamental para un buen resultado del Pincel Seco. Siempre se ha dicho que el pincel ha de ser grande, pero no exagerado. El mejor pincel para recrear este procedimiento que he encontrado es el específico de Citadel. Este suele servirte para todo tipo de miniaturas de 28mm para arriba, pero para miniaturas más pequeñas (Fow) se convierte en un pincel grande que mancha más de lo que debe y no se controla. Es por ello que recomendé el otro tipo de pincel (pincel plano, de cedras cuadradas y del número 0) este pincel tiene un tamaño más que aceptable para las dimensiones que se emplean en 15mm, pero no es la panacea para resolver todo. Solo sirve para las superficies más grandes y aquellas más vistas, para las que son más pequeñas no te queda más remedio que recurrir a las manchas y veladuras controladas con un pincel fino.
Saludos, Tomy.
La característica fundamental de este procedimiento pictórico es su obviedad. Se ha de emplear un pincel cargado con una pintura que está básicamente seca y aplicarla con cuidado en la zona deseada mediante un frote, permitiendo así que la pintura se adhiera a las aristas y zonas expuestas siendo cada vez menos a medida que profundizamos.
El pincel se ha de manchar muy poco de pintura, no llegando ni a 1/5 del largo de las cedras (pelos) y con eso frotar sobre una servilleta o papel absorbente hasta retirar casi toda esa pintura y sobre todo su humedad. La experiencia y la intención de efecto que quieras hacer te dirá cuando el pincel está preparado para aplicarlo sobre la miniatura. No te puedo decir cantidades y número de veces que has de pasar el pincel porque eso cada uno tiene su librillo y varía. Por lo que lo dicho, experiencia, práctica y mucha paciencia ya que no es algo que se domine en un día.
A la hora de aplicarlo sobre una superficie hay que decidir la dirección que ha de llevar el pincel. Si la superficie es rugosa (lo normal en nuestro caso) y nuestra intención es resaltar las luces (nuevamente lo más común) la dirección del pincel a de ser siempre perpendicular a las aristas más prominentes e importantes de la zona y evitar aquellas aristas que estén paralelas a nuestro movimiento (ya que esta técnica tiene la manía de penetrar y pintar el interior de estas aristas paralelas.
La elección del pincel es fundamental para un buen resultado del Pincel Seco. Siempre se ha dicho que el pincel ha de ser grande, pero no exagerado. El mejor pincel para recrear este procedimiento que he encontrado es el específico de Citadel. Este suele servirte para todo tipo de miniaturas de 28mm para arriba, pero para miniaturas más pequeñas (Fow) se convierte en un pincel grande que mancha más de lo que debe y no se controla. Es por ello que recomendé el otro tipo de pincel (pincel plano, de cedras cuadradas y del número 0) este pincel tiene un tamaño más que aceptable para las dimensiones que se emplean en 15mm, pero no es la panacea para resolver todo. Solo sirve para las superficies más grandes y aquellas más vistas, para las que son más pequeñas no te queda más remedio que recurrir a las manchas y veladuras controladas con un pincel fino.
Saludos, Tomy.
Volver a “Modelismo y pintura”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados