[V2] Neo Zelandeses
- 
				bertz
- HeadQuarter 
- Mensajes: 3449
- Registrado: 19 Oct 2005, 09:47
- Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
Neo Zelandeses
Hola, chicos,
reconozco que he estado malinterpretando las "excelencias" del ejército Neo Zelandés.
Como habréis visto en el FK&C, los neo zelandeses se introducen al hablar de escuadrones divisionales de caballería, y se les marca como "Confident Veteran". Luego, te cuenta un poco su historia, y viene la regla de Mission Tactics con reparos; y luego te indica que para hacer un ejército neo-zelandés te gastas 20 puntos por platoon, y vienen algunas restricciones.
En fin, una de ellas era que podías coger escuadrones blindados del Desert Rats, pero siendo British; o un Tank Platoon de Sherman III y hacerlo "neo-zelandés".
Ah, pensé, eso significa hacerlo Confident Veteran y darles la regla esa de que si el jefe muere otro asume el mando si está a 10 cm pagando sólo 20 miserables puntos por platoon!
Bueno, pues la primera parte no es cierta. Los Shermans III mantienen su experiencia Trained, simplemente adquieren la regla especial:
http://fow.flamesofwar.com/viewtopic.php?t=25807
			
									
									
						reconozco que he estado malinterpretando las "excelencias" del ejército Neo Zelandés.
Como habréis visto en el FK&C, los neo zelandeses se introducen al hablar de escuadrones divisionales de caballería, y se les marca como "Confident Veteran". Luego, te cuenta un poco su historia, y viene la regla de Mission Tactics con reparos; y luego te indica que para hacer un ejército neo-zelandés te gastas 20 puntos por platoon, y vienen algunas restricciones.
En fin, una de ellas era que podías coger escuadrones blindados del Desert Rats, pero siendo British; o un Tank Platoon de Sherman III y hacerlo "neo-zelandés".
Ah, pensé, eso significa hacerlo Confident Veteran y darles la regla esa de que si el jefe muere otro asume el mando si está a 10 cm pagando sólo 20 miserables puntos por platoon!
Bueno, pues la primera parte no es cierta. Los Shermans III mantienen su experiencia Trained, simplemente adquieren la regla especial:
http://fow.flamesofwar.com/viewtopic.php?t=25807
- 
				DemonioVolador
- Fearless Veteran 
- Mensajes: 1973
- Registrado: 11 Dic 2005, 12:38
- 
				DemonioVolador
- Fearless Veteran 
- Mensajes: 1973
- Registrado: 11 Dic 2005, 12:38
- generalinvierno
- ToW Coordinator
- Mensajes: 3611
- Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
- Ubicación: Jumilhac le Grand
En el frente europeo hubo una division desde finales de 1941,  la 2° por el rollo del ANZAC, posiblemente la mejor division de infanteria de todo el Mediterraneo. 
Nueva zelanda fue el pais con mayor porcentaje de bajas militares sobre poblacion total de toda la guerra.
En Nueva Guinea y demas hubo una brigada que tambien sufrio lo suyo.
			
									
									
						Nueva zelanda fue el pais con mayor porcentaje de bajas militares sobre poblacion total de toda la guerra.
En Nueva Guinea y demas hubo una brigada que tambien sufrio lo suyo.
- 
				Comisionado_Gordon
- Cabo 
- Mensajes: 602
- Registrado: 08 Nov 2005, 16:25
- 
				jlo
- Fearless Veteran 
- Mensajes: 569
- Registrado: 27 Oct 2005, 12:26
- Ubicación: Pongamos que hablo de...
Bueno, bueno... tanto neozelandés. Si ahora va a resultar que ganaron la guerra ellos solitos... 
En cuanto al T34/57 ... Mirad, yo estoy con la mayoría, no me gustan las armas históricamente marginales que pueden resultar decisivas en una partida. Pero este juego ya esta hecho sobre varios desajustes que vician el resto. Por ejemplo, está firmemente documentado que un T34/76 podía destripar un Tiger si se aproximaba lo suficiente o si tomaba un flanco. En este juego lo más que puede hacer es dejarle bail out por un flanco. Por grosor de blindaje e inclinación del casco el Tiger debería ser un f8 s7... El KV1e tenía más blindaje y mejores angulos. Todo esto no lo refleja el juego, han querido darle al Tiger un halo mágico que por otro lado tampoco necesitaba. A partir de ahí para mí el /57 representa esa posibilidad que tenían los /76 de abatir un Tiger...
Dicho lo cual me cago en los Shermans de los neozelandeses (El sherman, otro tanque sobrevalorado), que sospechosamente son los diseñadores de este juego...
			
									
									
						En cuanto al T34/57 ... Mirad, yo estoy con la mayoría, no me gustan las armas históricamente marginales que pueden resultar decisivas en una partida. Pero este juego ya esta hecho sobre varios desajustes que vician el resto. Por ejemplo, está firmemente documentado que un T34/76 podía destripar un Tiger si se aproximaba lo suficiente o si tomaba un flanco. En este juego lo más que puede hacer es dejarle bail out por un flanco. Por grosor de blindaje e inclinación del casco el Tiger debería ser un f8 s7... El KV1e tenía más blindaje y mejores angulos. Todo esto no lo refleja el juego, han querido darle al Tiger un halo mágico que por otro lado tampoco necesitaba. A partir de ahí para mí el /57 representa esa posibilidad que tenían los /76 de abatir un Tiger...
Dicho lo cual me cago en los Shermans de los neozelandeses (El sherman, otro tanque sobrevalorado), que sospechosamente son los diseñadores de este juego...

- 
				Comisionado_Gordon
- Cabo 
- Mensajes: 602
- Registrado: 08 Nov 2005, 16:25
Creo haberlo comentado en otro post de este foro (o era otro). Colgué un informe de un enfrentamiento entre un M8 Greyhound persiguiendo a un Tiger y metiéndole con el 37mm pepino tras pepino por la parte trasera a quemarropa hasta reventarlo. 
Pero también es cierto que cuando un Tiger bloqueaba la carretera y hacia mal tiempo, los americanos calculaban el coste de desbloquear la via en 5 sherman. Si hacía buen tiempo creo que el coste era la de una llamada de teléfono...

El enfoque que jlo le da al tema del 57mm es perfecto y encaja con la filosofía del juego que es, a mi entender, que el juego represente dentro de sus posibilidades el desarrollo de un hipotético enfrentamiento de fuerzas adversarias similares, independientemente de si la infantería lleva panzerkancker con portal dimensional o no. Es decir, si el resultado es bueno, que importan esos detalles!!
			
									
									
						Pero también es cierto que cuando un Tiger bloqueaba la carretera y hacia mal tiempo, los americanos calculaban el coste de desbloquear la via en 5 sherman. Si hacía buen tiempo creo que el coste era la de una llamada de teléfono...

El enfoque que jlo le da al tema del 57mm es perfecto y encaja con la filosofía del juego que es, a mi entender, que el juego represente dentro de sus posibilidades el desarrollo de un hipotético enfrentamiento de fuerzas adversarias similares, independientemente de si la infantería lleva panzerkancker con portal dimensional o no. Es decir, si el resultado es bueno, que importan esos detalles!!
- generalinvierno
- ToW Coordinator
- Mensajes: 3611
- Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
- Ubicación: Jumilhac le Grand
No quiero divagar sobre Bizancio, pero la IIGM no fue una guerra equilibrada, ni sus enfrentamientos lo eran. Los Tigre aparecian raramente en un campo de batalla (y menos los Fernando) pero cuando lo hacian era rara su destruccion a no ser que su enemigo aceptara fuertes perdidas, la guerra es un asunto sucio y mortal.
Por otro lado hay una mania en cuanto a tratar a los alemanes de dopados, trucados, etc. en este juego (a puntos) no les veo que cosechen grandes victorias, en los inforems de batalla y torneos no veo su exito.
			
									
									
						Por otro lado hay una mania en cuanto a tratar a los alemanes de dopados, trucados, etc. en este juego (a puntos) no les veo que cosechen grandes victorias, en los inforems de batalla y torneos no veo su exito.
- generalinvierno
- ToW Coordinator
- Mensajes: 3611
- Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
- Ubicación: Jumilhac le Grand
- 
				Comisionado_Gordon
- Cabo 
- Mensajes: 602
- Registrado: 08 Nov 2005, 16:25
Bueno Gralinvierno, es por la manía que tiene el "stormtrooper" de joder la partida en el peor momento. 
Estoy seguro que un buen jugador te lleva por la calle de la amargura con un ejército alemán, y con uno italiano. Pero el ejército alemán de FoW es "tan bueno" que caes repetidamente en sus supuestas virtudes, basando tu estrategia en una creecia a ultranza de que los dados no tienen ni unos ni doses. Me entiendes, verdad?
Otra situación que estoy viendo que tiene lugar es que el alemán y mas concretamente la acorazada alemana, es el primer ejército de la mayoría de la gente por las razones que ya hemos comentado, y que según se va cogiendo experiencia, el jugador, por inercia friki consumista, comprará otro ejército y aplicará esa experiencia en el nuevo ejército (que muy probablemente no será alemán, recordad lo que le pasó a Buddy cuando llegó Mr. Lightyear).
De cualquier forma creo que me va a caer por el dia del padre una acorazada alemana (DAK), y ya postearé yo los éxitos de Crüwell y de Von Bismark, a base de PzII y de PZIII corto.
PD. Me las voy a comer dobladas!!
			
									
									
						Estoy seguro que un buen jugador te lleva por la calle de la amargura con un ejército alemán, y con uno italiano. Pero el ejército alemán de FoW es "tan bueno" que caes repetidamente en sus supuestas virtudes, basando tu estrategia en una creecia a ultranza de que los dados no tienen ni unos ni doses. Me entiendes, verdad?
Otra situación que estoy viendo que tiene lugar es que el alemán y mas concretamente la acorazada alemana, es el primer ejército de la mayoría de la gente por las razones que ya hemos comentado, y que según se va cogiendo experiencia, el jugador, por inercia friki consumista, comprará otro ejército y aplicará esa experiencia en el nuevo ejército (que muy probablemente no será alemán, recordad lo que le pasó a Buddy cuando llegó Mr. Lightyear).
De cualquier forma creo que me va a caer por el dia del padre una acorazada alemana (DAK), y ya postearé yo los éxitos de Crüwell y de Von Bismark, a base de PzII y de PZIII corto.
PD. Me las voy a comer dobladas!!
Por lo que se ha visto las victorias en torneos se han ido alternando entre alemanes y aliados. La cosa es que ganar con alemanes, pese a los lloros de los que juegan aliados, es bastante mas dificil de lo que aparenta.
Al final lo que sucederá será que la gente que suele ganar siga ganando en el futuro, independientemente del bando.
			
									
									
						Al final lo que sucederá será que la gente que suele ganar siga ganando en el futuro, independientemente del bando.
- 
				jlo
- Fearless Veteran 
- Mensajes: 569
- Registrado: 27 Oct 2005, 12:26
- Ubicación: Pongamos que hablo de...
Claro! Para ganar hace falta un par de cosas... práctica y cabeza. Si además la suerte acompaña ya está todo hecho... para qué coño sino tanto regateo con el tema de los puntos!!! el sistema de puntos es para lo que és!!!
El tema de las listas es donde esta el meollo del asunto, el puramente comercial, la necesidad de hacer ver a la peña que con tal lista o tal otra tu racha puede cambiar o que vas a sorprender, o que no te van a toser. Aquí los mercaderes van al instinto del "hombre masculino": su competitividad (las féminas seleccionan al más competitivo, está en nuestros genes y en los de un montón de mamíferos superiores)
Luego otra cosa es que se exagere el caracter de determinados ejércitos... pero esto es algo común en el mundo de los juegos... supongo que es herencia del fantasy... los orcos, los elfos, los enanos... todos "tan suyos".
Si algo ha demostrado que funciona... ¿porqué no repetirlo?
Pues a los alemanes había que ponerles sturmtruppen y a los rusos mogollones corriendo como pollos sin cabeza... y a los americanos con sus clásicos estereotipos peliculeros y a los genttleman ingleses... pues eso. Todos con esos marcados rasgos diferenciales tan atrayentes, tan discernibles, tan deseables.
Yo por eso desde el principio me he propuesto hacer sólo rusos. En homenaje a ese pueblo atrapado en tan siniestra trampa del destino. Rusos y nada más... y mira que estoy tentado de pintar un Tiger... eso sí, gris panzer!! nada de mariconadas...
			
									
									
						El tema de las listas es donde esta el meollo del asunto, el puramente comercial, la necesidad de hacer ver a la peña que con tal lista o tal otra tu racha puede cambiar o que vas a sorprender, o que no te van a toser. Aquí los mercaderes van al instinto del "hombre masculino": su competitividad (las féminas seleccionan al más competitivo, está en nuestros genes y en los de un montón de mamíferos superiores)
Luego otra cosa es que se exagere el caracter de determinados ejércitos... pero esto es algo común en el mundo de los juegos... supongo que es herencia del fantasy... los orcos, los elfos, los enanos... todos "tan suyos".
Si algo ha demostrado que funciona... ¿porqué no repetirlo?
Pues a los alemanes había que ponerles sturmtruppen y a los rusos mogollones corriendo como pollos sin cabeza... y a los americanos con sus clásicos estereotipos peliculeros y a los genttleman ingleses... pues eso. Todos con esos marcados rasgos diferenciales tan atrayentes, tan discernibles, tan deseables.
Yo por eso desde el principio me he propuesto hacer sólo rusos. En homenaje a ese pueblo atrapado en tan siniestra trampa del destino. Rusos y nada más... y mira que estoy tentado de pintar un Tiger... eso sí, gris panzer!! nada de mariconadas...

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado






