Mensajepor crotblot » 12 Jun 2013, 09:25
Vaya, veo que tenemos la memoria frágil respecto a lo que es el comunismo y el stalinismo.
a) Una de las premisas de la revolución rusa: "Proletarios del mundo, uniros." Y siguiendo esa doctrina, os recuerdo que la revolución buscaba exportarse a otros países. El organizar diferentes partidos políticos comunistas y apoyarlos desde rusia ya era una declaración de intenciones.
b) La guerra contra Finlandia
c) Mucho antes, la guerra contra polonia, tras la 2ºGM, y luego durante la 2ºGM, esa anexión que se hizo de la mitad de polonia por la face. O durante la guerra civil española, en los últimos estadios de esta, cuando la república dependía cada vez más de la ayuda militar de la URSS (ya que los otros países se la fueron negando), el gobierno de la república fue siendo controlado o influencia mucho más por el sector comunista, con un fuerte vinculo con Moscú (al margen de que los comunistas, durante la guerra civil, fueran más organizados y fiables militarmente que las unidades anarquistas u de otro símbolo político, debido a la organización más sólida y fiable del Partido Comunista, tanto políticamente como militarmente, explicando en parte también su auge y expansión durante los últimos años de esta)
d) En cuanto los aliados se mostraron divididos o a su bola durante las conferencias de paz (Yalta y Posdawm), el tito Josep clavó sus garras sobre todo lo que pudo y no estaban dispuestos a defender los aliados. Y ya vimos que tipo de gobiernos implantó, bastante alejados en lo que correspondía a la capacidad de maniobra y de decisión que tuvieron los países que quedaron bajo la órbita de ocupación inglesa/yanki/francesa.
e) Durante la guerra fría (aunque ya no venga a cuento y los yankis y la OTAN hiciese básicamente lo mismo), la introducción de países en su órbita de influencia y el no permitir que se saliesen. Afganistan como ejemplo más paradigmático, por no hablar de Republica Checa y Hungría.
f) El tema de los abuelos nazis y sus creencias: hay que tener en cuenta que el comunismo no nace de la 2ºGM con la invasión de la URSS por alemania. Ya es un problema que lleva candente en Europa desde principios del XX, en forma de lucha de clases y movimientos sindicales, socialismo, y en alemania, durante la republica de Weimar, vemos una lucha brutal entre diferentes facciones politicas, de la que a base de violencia politica, el partido NAZI sale como contraposición principal al miedo al comunismo y a todo lo que representaba (aun siendo muchos de los miedos en parte mera propaganda, pero no tan lejanos como podíamos pensar). Tras derrotar al comunismo dentro de alemania, los soldados alemanes van a "viajar" por toda europa del este, por llamarlo de algún modo, y van a ver lo que hizo el comunismo en Ucrania y otras areas de la URSS, y os recuerdo que en ese país, los alemanes son recibidos inicialmente por la población como libertadores (no hace falta recordar como se cebó la URSS con el campesinado ucraniano y los montones de muertos por hambrunas).
Así que cuando cambia la marea de la guerra y el tiempo de recoger la tempestad vuelve y la guerra llega a prusia....., es muy lógico y normal que los soldados, tanto los veteranos como los novatos, piensen que estan luchando contra el comunismo, tanto por lo que han vivido en su país durante la república, como lo que han visto en el frente del este, o lo que les ha contado en casa la propaganda política.
Cada persona e individuo son productos de su tiempo, y la Europa de entreguerras y de la 2ºGM son un caldo de cultivo increible para miles de tipos de pensamientos políticos extremos. Y no tenemos que olvidar que el bienestar social y económico de occidente nace como pura contraposición al comunismo y al socialismo/sindicalismo, de parte de las democracias occidentales, con el objetivo de: "Tener al ciudadano contento, con la barriga llena, bien vestido y con posibilidad de aspirar a un nivel de vida decente, y así no hará caso de la propaganda comunista o fascista que abogan por una igualdad de todos los hombres, en clara contraposición teórica contra el capitalismo en el que la burguesía existe como clase única dominante". Si este tipo de política del bienestar en occidente para defenderse de los movimientos políticos más extremos se llevaron a cabo, es porque las gentes de aquella época percibían como muy reales (y de hecho, lo eran) la amenaza de invasión comunista (tanto militar como ideológica).
Con esto, lo que quiero decir es que no se puede alegar que el comunismo de la europa de entreguerras y 2ºgm no era expansivo en contraposición al Nazismo, ya que ambos (fascismo y comunismo) se expandieron por eurasia y usaron todos los medios posibles para ello: influencia política, apoyo militar, o agresión/conquista. Que unos usen una retórica más agresiva que otros no oculta o diluye los hechos.
Para que quería si no la URSS un ejército tan grande y masivo, (incluso antes de la creación de la Alemania Nazi), si no para su proyectos militares con la búsqueda del ataque y la invasión de Europa?¿ (aun me acuerdo de un proyecto de planeadores para tanques ligeros, con el objetivo de poder colocar tanques y formacioens blindadas tras la lineas enemigas, y semejantes proyectos no se usan solo para mantener las fronteras o conquistar las 4 exrepublicas sovieticas que los rusquis consideraban suyas). Un uso puramente defensivo no cuadra, ya que es justo despues de la Guerra Civil Rusa, en la que los Blancos (y sus apoyos occidentales) ya han sido derrotados y echados fuera del país, puesta así fuera de peligro la amenaza de invasión del exterior por parte de las potencias occidentales (que se interesaban más en no meterse en nuevas guerras tras la debacle de la 1ºGM que en andarse en nuevas campañas militares).