Tutorial paso a paso: Infanteria Americana

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
guilbar
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 910
Registrado: 17 Mar 2006, 11:31
Ubicación: Alicante

Tutorial paso a paso: Infanteria Americana

Mensajepor guilbar » 29 Ago 2006, 11:46

Os pongo aqui un pequeño tutorial para pintar infanteria americana con colores de Vallejo de una forma rapida, sencilla y resultona:

1.- Pon un poco de cola en la base de las miniaturas y sumergelas en arena fina. Asi tenemos ya la base de la miniatura con una textura lista para ser pintada mas adelante. Pega las miniaturas sobre alguna superficie que te facilite el pintado. En mi caso las pego sobre botes de pintura gastados, aunque otra gente las pega sobre listones de madera, tu puedes pegarlas donde se te ocurra :P

Imagen

2.- Pinta la cara y manos con color Vallejo 955 Carne Mate, pinta también la parte baja de las botas con Vallejo 985 Marrón Rojizo

Imagen

3.- Pinta la chaqueta, cantimplora, bolsa para raciones y los cubre botas con Vallejo 988 Caqui

Imagen

4.- Pinta los pantalones con Vallejo 873 Tierra ( US Field Drab )

Imagen

5.- Pinta el casco, cartucheras de munición, granadas y la bolsa de la pala con Vallejo 887 Marrón Violeta

Imagen

6.- Pinta las partes de madera del arma, los cinturones y el palo de madera de la pala con Vallejo 875 Marrón Beige

Imagen

7.- Pinta las partes metalicas del arma con un color plata ( el de GW va bien) y pinta la correa del arma de cualquier color marrón o caqui que tengas a mano

Imagen

8.- Pinta la cinta de cuero del casco con Vallejo 985 Marrón Rojizo

Imagen

9.- Pinta la base de la miniatura con Vallejo 913 Ocre amarillo...puedes aguarlo un poco para que penetre el solo a traves de los granos de arena sin que te manche las botas de la miniatura.

Imagen


EL SOMBREADO !!!!

10.- En mi caso para hacer el sombreado uso una mezcla de agua, pintura negra y barniz mate de vallejo en la siguiente proporcion:

60% Agua, 20% Pintura negra y 20% Barniz Mate Vallejo

o lo que es lo mismo; 3 gotas de agua, 1 gota de pintura negra y 1 gota de Barniz mate de vallejo....

Cuando tenemos esta mezcla preparada, rociamos nuestras miniaturas...eliminando el exceso con un pincel seco haya donde se nos haya acumulado demasiada pintura...El resultado viene a ser este

Imagen

LAS LUCES !!!

11.- Bueno esta sección es mas controvertida...aqui puedes aplicar luces hasta que te de la gana, mezclando el color base con blanco o con color carne e ir haciendo luces en las arrugas de la miniatura... En el caso de estas miniaturas yo considero basica solo una luz con el color base en el casco, chaqueta, pantalón y en el rifle. la iluminación de otras zonas y el uso del color base mezclado con blanco para hacer luces cada vez mas claras yo lo considero una alternativa, pero no estas obligado, las figuras ya quedan bastante decentes con una unica luz de color base. El resultado viene a ser:

Imagen

Una vez has aplicado las luces si quieres puedes darle una ultima capa de barniz a las miniaturas para que esten mas protegidas...

LA PEANA !!!

12.- Para la peana yo utilizo el VAndal 5ª dimension, va de lujo, sumerjo las miniaturas en la pasta y espero a que se seque ( tarda algun tiempo en fraguar, pero luego queda mas duro que una piedra )

Imagen

13.- Pintamos la base con Vallejo 913 Ocre Amarillo ( o cualquier otro color que te pueda gustar para la tierra ). En mi caso uso este color ya que queda bastante camaleonico y vale tanto para jugar en tableros deserticos o en tableros normales.

Imagen

14.- Sombrea la base con la mezcla que explique antes

Imagen

15.- Da 3 luces a la base. 1ª luz con el color base, 2ª luz con el color base mezclado con blanco y la 3ª luz con blanco.

Imagen

16.- Pega con cola blanca unos parchecitos de cesped electrostático a la peana, y ya tienes la peana lista para la batalla...Asi quedaria el resultado final...

Imagen

Imagen

Imagen

FIN

La calidad de las fotos no es la mejor, pero espero que os guste y os pueda servir de ayuda. Un saludo

Molay
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 344
Registrado: 08 Mar 2006, 20:34
Ubicación: Palma

Mensajepor Molay » 29 Ago 2006, 14:53

Muy bueno el tutorial.

Una duda después de ver todo el proceso, ¿puede ser pintes las miniaturas sin imprimar?,
En mi opinión quedan mejor imprimadas. La pintura agarra más y es más difícil que se desconche con un golpe o jugando (las malditas siempre saltan de la mesa al suelo), y cuando te dejas alguna esquina sin pintar siempre queda este color base, mucho mejor si es oscuro.

Un saludo!

Molay
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 344
Registrado: 08 Mar 2006, 20:34
Ubicación: Palma

Mensajepor Molay » 29 Ago 2006, 15:01

Otra cosa que me olvidé comentar.

En mi caso, tambien aplico tinta, barniz o betún de judea (cualquiera que sea la técnica) a la base.
Lo aplico una todo junto, la mini con los colores base y la peana ya texturizada y con 1 o 2 colores, reciben su ración de barniz con tinte.
Las ventajas en la miniatura ya se observa en tu tutorial, que adquiere relieve, y lo mismo le ocurre a la base además de ganar protección.

¡Pruébalo y no te arrepentirás!

Un saludo,

Blom
Cabo
Cabo
Mensajes: 873
Registrado: 14 May 2006, 00:20
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor Blom » 29 Ago 2006, 15:19

Coincido con Molay, tanto el tutorial como el acabado esta muy bien.. pero yo te recomendaria que antes de pintar aplicaras una base de negro, ayuda mucho a la hora de pintar las minis.. pero eso si hay que darla con cuidado.. que si te despistas quizas quede muy basta.
Imagen

guilbar
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 910
Registrado: 17 Mar 2006, 11:31
Ubicación: Alicante

Mensajepor guilbar » 31 Ago 2006, 11:11

Normalmente si que imprimo las minis con Imprimación Negra en spray de GW...pero cuando hice el tutorial el spray se me habia gastado, y estaba muy vago para imprimar a pincel :oops: :oops: :oops:

zaknafir
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1322
Registrado: 01 Ene 2006, 08:14
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor zaknafir » 02 Sep 2006, 12:18

Muy guapas... una forma rápida de pintar y con muy buenos resultados.

Coincido con el resto, que es conveniente imprimar las minis, aunque sin pasarse, que a esta escala los detalles se pierden enseguida.

Enhorabuena! :D
Imagen

Avatar de Usuario
logan
Soldado
Mensajes: 4
Registrado: 22 Mar 2007, 16:43
Ubicación: madrid

Mensajepor logan » 22 Mar 2007, 11:52

muchas gracias, buen post, es más, la caja que me espera esta tarde en casa es la de U.S.A, creo que me he decidido a intentar pintarlos como tú.
:arrow: :)


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 1 invitado