Quiero retomar el tema de Stalingrado y hacerlo en terreno modular. Hasta ahora sólo hice el esqueleto de algunos edificios y ahora me surge la duda de cómo hacer las bases del "tablero.
1. Hacerlo con madera. Es duro y resistente, pero muy caro.
2. Hacerlo con poliutretano de ese molón. Es bueno y gordo pero a ver donde encuentro y seguramente sea caro.
Ninguno de estos métodos me convence.
Se me ha ocurrido hacerlo con planchas de cartón pluma, pero no sé que tal irá para una base, quizás se me combe o no sé, tampoco termino de verlo. ¿Tenéis alguna idea?
Terreno modular
Hidalgo, si utilizas el cartón pluma como base procura no diluir mucho la pintura. Yo lo hice para estirar la pintura y se me quedó toda combada hacia arriba por las esquinas. Más no puedo decirte. Mi fábrica en ruinas es toda una ruina.
Un consejo para semejar cristales rotos, del tipo del techo de las fábricas: utiliza sal gorda. A mi me gusta, no se a los demás.

Un consejo para semejar cristales rotos, del tipo del techo de las fábricas: utiliza sal gorda. A mi me gusta, no se a los demás.


-
- Fearless Veteran
- Mensajes: 650
- Registrado: 28 Sep 2005, 23:26
y se trabaja muy bien... es como el de toda la vida solo que se corta como si fuera queso y no hace bolitas.Lo que hacen en 'El último Tercio' es coger los tableros de porexpan duro (el rosa o azul) que puedes comprarlo por 10-12 € cada 1,20mx60cm (creo recordar). Sé que en Leroy merlin puedes conseguirlo, psate por allí, más que sea caro o barato, es que pesa mucho menos que la madera
La madera es cara, pero tampoco tanto, es una muy buena opcion, pero pesa demasiado, y eso yo creo que es el mayor problema.
El corchopan lo venden en los lerises merlin y sitios donde tengan un apartado de construccion, porque es un aislate termico que se usa mucho, la plas planchas tienen un tamaño estandar de 122 apox X 60cm, y hay de 2 tipos, uno de 50mm o otro de 20 o 30mm creo recordar, el mas fino cuesta unos 5 ó 6€ y el gordo pues el doble, con el fino, si lo cargas mucho de peso, al moverlo se puede llegar a romper, el gordo es superresistente y puedes oradar en el y todo (para hacer crateres y demas)
Yo tambien estube dandole vueltas a la idea de hacerme una gran ciudad, pero al final he decidido no hacerlo por una secilla razon, un tablero de esas caracteristicas se puede llegar ha hacer muy monotono, porque entre otras cosas el tablero para la mision de ni un paso atras es de 120X90 cm por lo que siempre o se despliega en el lado A o en el B... ademas segun se coloque los edificios y calles peuden dar mas ventaja a un ejercito que al otro, al final he optado con conseguir un buen numero de edificios y disponerlos como yo quiera, asi peude hacer desde pueblos hasta ciudades sin preocuparme de que sean siempre iguales, ademas de que en una caja se guarda mas facilmente que un tablero con elevaciones como seria el caso... (es una opinion)
El corchopan lo venden en los lerises merlin y sitios donde tengan un apartado de construccion, porque es un aislate termico que se usa mucho, la plas planchas tienen un tamaño estandar de 122 apox X 60cm, y hay de 2 tipos, uno de 50mm o otro de 20 o 30mm creo recordar, el mas fino cuesta unos 5 ó 6€ y el gordo pues el doble, con el fino, si lo cargas mucho de peso, al moverlo se puede llegar a romper, el gordo es superresistente y puedes oradar en el y todo (para hacer crateres y demas)
Yo tambien estube dandole vueltas a la idea de hacerme una gran ciudad, pero al final he decidido no hacerlo por una secilla razon, un tablero de esas caracteristicas se puede llegar ha hacer muy monotono, porque entre otras cosas el tablero para la mision de ni un paso atras es de 120X90 cm por lo que siempre o se despliega en el lado A o en el B... ademas segun se coloque los edificios y calles peuden dar mas ventaja a un ejercito que al otro, al final he optado con conseguir un buen numero de edificios y disponerlos como yo quiera, asi peude hacer desde pueblos hasta ciudades sin preocuparme de que sean siempre iguales, ademas de que en una caja se guarda mas facilmente que un tablero con elevaciones como seria el caso... (es una opinion)

-
- Soldado de primera
- Mensajes: 320
- Registrado: 10 Jun 2006, 09:11
- Ubicación: Azuqueca de Henares
La solución barata es hacerlo con cartón, pero si le echas yeso o cola encima se comba. Otra opción es el polistireno pero es un material demasiado frágil para mi gusto.
La mejor solución aunque no la más barata es una que hacía Frnak Chadwick, un genio del terreno. Hacía "cajas" de madera, en las que la la base era de madera y las paredes eran listones finos también de madera (formando una pared de alrededor de 5 centímetros de alto). El centro estaba rellenado por polistireno cortado a medida.
Así tienes módulos que encajan perfectamente, a la misma altura y un terreno que puedes modular a tu antojo (como hacer ríos, etc..).
La mejor solución aunque no la más barata es una que hacía Frnak Chadwick, un genio del terreno. Hacía "cajas" de madera, en las que la la base era de madera y las paredes eran listones finos también de madera (formando una pared de alrededor de 5 centímetros de alto). El centro estaba rellenado por polistireno cortado a medida.
Así tienes módulos que encajan perfectamente, a la misma altura y un terreno que puedes modular a tu antojo (como hacer ríos, etc..).
Volver a “Modelismo y pintura”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados