Aldea italiana

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4525
Registrado: 15 Feb 2006, 00:07
Ubicación: Madrid

Aldea italiana

Mensajepor Hidalgo » 31 Ago 2008, 22:51

Es mi "primera vez" con escenografía pegada en bases. Se trata de un pluebecito italiano que tiene 4 casa, un transformador de electricidad y la tapia derruida de un cementerio.

La arena tiene un pincel seco marrón khaki, pero con los focos no se ve nada y parece que es barro puro.

Las casas están hecas de cartón pluma, forradas con una capa de masilla DAS para dar el aspecto rugoso de las paredes de las casas antiguas, y los tejados están ehchos con cartón onduulado muy fino.

El pueblo

Imagen


Un par de viejetes observan, aburridos, el lento transcurrir del día.

Imagen


El burro "Rudolfi" come de su montoncillo de paja

Imagen


Las tropas italianas no pudieron evitar dejar de hacer una pintada en el tranformador exaltando al Duce. A la izquierda se puede ver a Monseñor Cipriani gitando "¡¡No puedes pasar!!" a la vanguardia aliada, que se dirige a la aldea.

Imagen


A ver que os parece
Última edición por Hidalgo el 31 Ago 2008, 23:07, editado 1 vez en total.

HEROEdeNOCHE
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 302
Registrado: 29 Ago 2007, 14:38
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor HEROEdeNOCHE » 31 Ago 2008, 23:05

guapa guapa...los abueletes de pp los has encajado perfectamente en la escena.Sobre todo me encanta como has colocado vegetacion trepando por el muro de la casa de una forma muy bonita y efectista...Gran trabajo!
...solo los muertos conoceran el final de la guerra...

miguelondrio
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 2989
Registrado: 13 Nov 2005, 18:56
Ubicación: GRANADA

Mensajepor miguelondrio » 01 Sep 2008, 10:25

esta muy majete,y esas minis dan el toque perfecto a la escena si señor. :D
La sonrisa es una linea curva que lo endereza todo

Recreacion historica FRA frente Andaluz
https://www.facebook.com/groups/4162020 ... 4/?fref=ts

Avatar de Usuario
danikine74
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 1883
Registrado: 05 Mar 2008, 14:28
Ubicación: Pamplona

Mensajepor danikine74 » 01 Sep 2008, 12:21

Preciosa viñeta!! falta una mamma colgando la ropa!!

Forza italia!!
Noo...¡¡¡¡ YO¡ soy tu Padre....ç
Pincel de alquiler. Tu tienes figuras yo les doy vida.

Avatar de Usuario
vicente
Teniente
Teniente
Mensajes: 3344
Registrado: 28 Ago 2008, 18:17
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Rumano
Ubicación: valencia

Mensajepor vicente » 01 Sep 2008, 12:31

¡ Sencillamente Espectacular !
Lo de la Mamma tiene solucion si le añades algun civil de los que se usan para los modelos de trenes........ aunque no le hace falta ...
¡ Forza Italia !
Imagen

No hay nada imposible...quizas , solo requiera mas tiempo y paciencia .

https://clubdreadnought.wordpress.com/

Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3605
Registrado: 21 Jul 2005, 10:36
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Mensajepor Heresy » 01 Sep 2008, 13:46

Hola!

Muy pero que muy bueno Hidalgo! muy original :D. El unico pero / sugerencia es que si haces mas casitas asi, para el tejado haz varias tiras finas, cortando el carton ondulado transversalmente, y luego ya las vas pegando una enzima de otra. Asi se recrea mejor el tejado de teja!

Saludos.
Imagen
Imagen

Gorko
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 313
Registrado: 22 Jul 2008, 15:09
Ubicación: Gorkomics

Mensajepor Gorko » 01 Sep 2008, 14:47

Me encanta el minipueblo italiano, y los viejos un 10! :lol:

Jesus
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 930
Registrado: 24 Ago 2007, 19:39

Mensajepor Jesus » 01 Sep 2008, 17:15

Curioso, aunque la tierra muy oscura para ser Italia :roll:

Avatar de Usuario
Arrows
Cabo
Cabo
Mensajes: 857
Registrado: 08 Mar 2007, 13:36

Mensajepor Arrows » 01 Sep 2008, 17:44

Muy bueno el pueblo, y gran objetivo para la artillería...

El único comentario para mejorar tiene que ver con los adoquines... quizá un poco fuera de escala, ¿no? o si el tamaño es adecuado, desde luego no lo son las llagas... ya no lo vas a cambiar, obviamente, pero para la próxima escena, que todos esperamos, mira a ver si puedes escalar más los adoquines.

Por lo demás, fantástico.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4525
Registrado: 15 Feb 2006, 00:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 01 Sep 2008, 18:33

Me alegro mucho de que os guste :)
El unico pero / sugerencia es que si haces mas casitas asi, para el tejado haz varias tiras finas, cortando el carton ondulado transversalmente, y luego ya las vas pegando una enzima de otra. Asi se recrea mejor el tejado de teja!
La cosa es que lo probé, pero el cartón ondulado tiene una capita de cartón liso en la aprto de abajo, por lo que al cortarlo en tiras las tejas no se superponían, sino que el cartón liso de la fila superior se apoyaba sobre la parte alta de las ondulaciones de la inferior, creando unos "escalones" muy grandes para esta escala. probé a quitar la capa lisa, pero se armaba une stropicio porque quedaban trozos con pegamento que no se podían quitar.


El único comentario para mejorar tiene que ver con los adoquines... quizá un poco fuera de escala, ¿no? o si el tamaño es adecuado, desde luego no lo son las llagas... ya no lo vas a cambiar, obviamente, pero para la próxima escena, que todos esperamos, mira a ver si puedes escalar más los adoquines.
Los adoquines son de 0,5x1 cm, hacerlos más pequeños era muy complicado. Me costó un huevo de trabajo pegarlos concéntricamente, que casi no podía cogerlos con los dedos (y con este calor la cola se me secaba a la velocidad de la luz) así que si los hubiese cortado más pequeños hubiera necesitado pinzas de laboratorio para poder ponerlas bien. Bueno es mentira, los viejetes llamaron a tres albañiles bilbainos para que les cortaran unos delicados adoquines para el pueblo,y ése fue el resultado :lol:

Avatar de Usuario
Arrows
Cabo
Cabo
Mensajes: 857
Registrado: 08 Mar 2007, 13:36

Mensajepor Arrows » 01 Sep 2008, 18:41

En un libro que me trajeron los RR.MM. hace lo menos 25 años, la verdadera Biblia del modelismo, hacían adoquines de varias maneras. Una de ellas era haciendo bolitas de barro y poniéndolas una junto a la otra, para posteriormente aplanarlas con el dedo. Eso te da un adoquinado irregular muy interesante. Luego lo barnizas y listo.

Otra manera es poner una base de barro y tallar los adoquines, de forma que las grietas de secado se produzcan precisamente por las llagas de los adoquines.

Cualquiera de las dos formas creo que es más rápida que el trabajo de chinos que has tenido que hacer...

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9274
Registrado: 24 Dic 2006, 16:50

Mensajepor Basurillas » 01 Sep 2008, 21:01

Geniales, sobre todo los detalles, como siempre. Casi me parece escuchar a los abueletes hablar sobre el ahijado de la tía hermana de la novia de uno de ellos en sus tiempos mozos, que tuvo un desliz imperdonable.... :lol:
Creo que podrías mejorar algo los tejados, recortando algunas tejas individuales de un cartón normal, que has previamente redondeado, y pegándolas aleatoriamente encima de los tejados, para romper su caracter contínuo

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4525
Registrado: 15 Feb 2006, 00:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 01 Sep 2008, 21:05

Arrows, muy buena idea, tomo nota para la próxima. ¿Me puedes decir el título del libro por si la mula lo encuentra?

Y también muy buena idea la tuya basu, creo que la voy a aplicar

Avatar de Usuario
Arrows
Cabo
Cabo
Mensajes: 857
Registrado: 08 Mar 2007, 13:36

Mensajepor Arrows » 01 Sep 2008, 22:38

"Manual de Modelismo" de Albert Jackson y David Day... Editorial H. Blume
ISBN: 84-87756-04-2

Un incunable que no creo que pueda ya encontrarse salvo en alguna tienda de viejo. Estoy trasteando por Internet y salen tiendas en donde podrían venderlo...

Ajá, aquí lo tienes, por ejemplo, y dicen que lo venden:

http://www.agapea.com/libros/Manual-de- ... 6042-i.htm

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9274
Registrado: 24 Dic 2006, 16:50

Mensajepor Basurillas » 01 Sep 2008, 22:43

Efectivamente. Lo tuve y era un verdadero catecismo, con perdón, para el modelista. Extraordinario en su época.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado