

saludos.
Tiene razón Huber en que te podemos liar al usar técnicas distintas. Yo también uso aerógrafo para los aparatos. Después de dar los colores bases (es decir, en el punto en el que estás) yo le doy un poco de betún de judea diluido con aguarrás a las líneas que quiero destacar. De la cantidad de aguarrás dependerá el grado de oscurecimiento. Es probable que se te vaya la mano. Al día siguiente, cuando esté seco, hago un pincel seco "invertido". Esto consiste en mojar el pincel con un muy poco aguarrás y secarlo casi completamente. Luego voy limpiando con el aguarrás las partes en las que me he salido.
Una forma más sencilla es simplemente darle sombras y luces. Mi consejo es empezar las luces con la pintura muy diluida y muy poco cambio de tono. Aquí te pongo un ejemplo de lo conseguido en una superficie lisa, en un bunker. La primera luz es casi una segunda capa menos las zonas profundas y así vas subiendo poco a poco hasta hacer las luces finales, consiguiendo transiciones muy suaves. La mejor forma sin aerógrafo es, como te comento, pintura muy diluida y tonos muy cercanos.
Cuando acabas las luces, le sombreas las líneas del fuselaje con un marrón claro muy diluido. Ya nos irás mostrando el proceso.
Jejeje el mundo es tan pequeño. Si hay una sección de taller, por ahí me verás dando vueltas.Tiene razón Huber en que te podemos liar al usar técnicas distintas. Yo también uso aerógrafo para los aparatos. Después de dar los colores bases (es decir, en el punto en el que estás) yo le doy un poco de betún de judea diluido con aguarrás a las líneas que quiero destacar. De la cantidad de aguarrás dependerá el grado de oscurecimiento. Es probable que se te vaya la mano. Al día siguiente, cuando esté seco, hago un pincel seco "invertido". Esto consiste en mojar el pincel con un muy poco aguarrás y secarlo casi completamente. Luego voy limpiando con el aguarrás las partes en las que me he salido.
Una forma más sencilla es simplemente darle sombras y luces. Mi consejo es empezar las luces con la pintura muy diluida y muy poco cambio de tono. Aquí te pongo un ejemplo de lo conseguido en una superficie lisa, en un bunker. La primera luz es casi una segunda capa menos las zonas profundas y así vas subiendo poco a poco hasta hacer las luces finales, consiguiendo transiciones muy suaves. La mejor forma sin aerógrafo es, como te comento, pintura muy diluida y tonos muy cercanos.
Cuando acabas las luces, le sombreas las líneas del fuselaje con un marrón claro muy diluido. Ya nos irás mostrando el proceso.
No viene a cuento pero a ti te he visto yo por el foro de infinity con el buker huevero ese
Volver a “Modelismo y pintura”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado